Excursión a Asturias con el Coro del Centro Asturiano

A iniciativa del Coro del Centro Asturiano se organizó una excursión a Asturias los días 11, 12 y 13 de octubre de 2024.

El viernes 11 los excursionistas emprendieron camino y, tras una pequeña parada en ruta, visitaron en primer lugar el Museo del Calamar Gigante, en Luarca, un espacio que contiene la mayor colección del mundo de una especie fantástica que genera mitos y leyendas a lo largo de todo el planeta: el mítico kraken.

Almorzaron en Colunga, tras lo cual se dirigieron al Santuario de Nuestra Señora de Covadonga.

Los integrantes del Coro pudieron disfrutar allí de uno de los principales objetivos de esta excursión, cantar en la Santa Cueva ante la Santina.

Tras pasar la noche en Cangas de Onís, dedicaron la mañana del día 12 a recorrer esta localidad, que acoge en estas fechas el conocido Certamen anual de los Quesos de los Picos de Europa y la Feria de la Miel, por lo que los excursionistas pudieron disfrutar de actuaciones de música de gaita y baile regional, degustaciones, y actividades variadas.

Tras trasladarse a Noreña para comer e instalarse en el hotel en el que después pasarían la noche, no perdieron un minuto y se dirigieron hacia Bueño/Güeñu, localidad de la parroquia de Ferreros (Concejo Ribera de Arriba) donde el coro estaba invitado a participar en el II Encuentro Coral de Otoño "Maestro Carlos Prieto", que organiza el Coro de Ferreros, con gran éxito y afluencia de público. Tras la actuación se celebró una espicha donde se degustaron, cómo no, productos típicos asturianos.

En la mañana del día 13 aprovecharon para visitar el Museo de la Minería y la Industria situado en la localidad de El Entrego, municipio de San Martín del Rey Aurelio, construido en el corazón de la cuenca carbonífera del Nalón, tras lo cual, y como todo lo bueno se acaba, se puso rumbo a la ciudad herculina, con parada para comer en el camino, llegando a la ciudad a última hora del día, habiendo disfrutado enormemente de la experiencia.

FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE COVADONGA 2024

Un año más, el Centro Asturiano de La Coruña dio el pistoletazo de salida a las celebraciones de las fiestas patronales de la Virgen de Covadonga con el Pregón de Fiestas, este año a cargo de D. Francisco Javier Ramírez González, Notario y Archivero de Protocolos del Distrito Notarial de Betanzos.

El sábado 7 de septiembre el buen tiempo acompañó a los socios que se acercaron hasta los Jardines de la Real Maestranza para recoger los bollos preñaos y botella de sidra que se repartieron desde las 13.30 horas. Fueron muchos los que acompañados de amigos optaron por quedarse a comer, ya que, además de bollos y abundante sidra, tuvieron a su disposición quesos asturianos, empanadas, tortillas, lacón, casadielles y carajitos del profesor, entre otros. 

Toda la jornada estuvieron acompañados del grupo de baile tradicional de Cudillero "Arduríu Pixuatu", que puso una nota de color y alegría a la celebración.

 

El domingo 8, Día de la Patrona, tuvo lugar la tradicional misa solemne en la Iglesia de San Jorge en honor de la Virgen de Covadonga, cantada por la Coral Polifónica "El Eco", con ofrenda e himno a cargo del grupo de baile "Arduríu Pixuatu".




Finalizada la misa, en comitiva y a los sones del grupo de baile, los asistentes se dirigieron al local social, donde se sirvió un vino astur-galaico a los socios, invitados y autoridades presentes.

El lunes día 9 fue el día elegido para que una representación de la Directiva del Centro Asturiano se acercase hasta las sedes de la "Cocina Económica" y de la "Asociación Renacer" para realizar una pequeña aportación en favor de dos instituciones de tanta raigambre en la ciudad. 
 
Y ya por la tarde, fue el momento de recordar a todos aquellos socios y familiares del Centro Asturiano ya fallecidos, con la celebración de una misa en su honor en la Iglesia de San Jorge, poniendo fin, de esta forma, a las celebraciones de las Fiestas Patronales de este año 2024.

Visitantes

clocks for websitecontadores web
plenty of fish.com Besucherzähler contador de usuarios online